Para muchos, el desayuno es algo rápido que se ingiere antes de salir corriendo hacia el trabajo, limitándose a una taza de café o incluso saltándoselo por completo. Además de buenas dosis de cafeína, suele incluir bollería industrial, lo que significa azúcares y grasas poco recomendables. Sin embargo, el desayuno puede ser un momento para darle a tu cuerpo energía y un chute de nutrientes.
¿Deberías desayunar? Mucha gente encuentra desagradable comer por las mañanas. Aunque se le conoce como la comida más importante del día, la ciencia aún no es unánime al respecto. Algunos estudios relacionan el desayuno con menos sensación de hambre y antojos de azúcar el resto de la jornada. En un estudio, las mujeres que tomaron un desayuno potente perdieron más peso y centímetros de cintura que el grupo que consumió 700 calorías en la cena. Esto podría deberse a que el metabolismo parece ser más activo por el día. Sin embargo, otras investigaciones no han encontrado ventajas claras en desayunar respecto al peso. Lo que sugiere que, mientras consumas las calorías necesarias de alimentos saludables, poco importa cuándo hagas tus comidas.
Desayunos saludables Si decides desayunar, es mejor hacerlo bien. La Asociación Estadounidense del Corazón (AHA) ofrece consejos para un desayuno saludable. Si no puedes resistirte al dulce, opta por bollería casera con ingredientes saludables como frutas, frutos secos y harina integral. También puedes preparar frascos con yogur natural bajo en grasa, fruta congelada, frutos secos, copos de avena y una pizca de canela. La AHA también aconseja recurrir a los huevos, poniéndolos sobre una tostada integral con aguacate y tomate en rodajas, espolvoreado con pimentón, pimienta y otras especias. Los estudios han mostrado que un aguacate a la semana se relaciona con menor riesgo de enfermedad cardiovascular, gracias a sus grasas saludables. El huevo es altamente proteico y añade vitamina D, vitaminas liposolubles, colina, ácido fólico y vitamina B12. Un estudio de 2020 afirma que el consumo de 4 huevos a la semana es saludable para el corazón, sin asociarse con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, salvo para la insuficiencia cardíaca y entre quienes eran previamente diabéticos.
Imagen: Business Insider