La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo: un riesgo emergente en España

La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) es una enfermedad preocupante debido a su alta mortalidad y la falta de vacunas y tratamientos específicos. Esta enfermedad es endémica en África, los Balcanes, Oriente Medio y Asia, pero en los últimos años se ha expandido a España. Se transmite principalmente por la garrapata Hyalomma marginatum, que está presente en el suroeste de España, y por la H. lusitanicum, que se encuentra en el sur de Europa, incluida España.

Desde 2010, cuando se detectó por primera vez el virus en garrapatas en Cáceres, se han confirmado 13 casos en humanos en España, con 5 fallecimientos. Los casos se han registrado en Ávila, Badajoz, Salamanca, León y el Bierzo. La reciente muerte de un hombre en Salamanca ha generado preocupación sobre la expansión del virus.

Investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) y el Centro Nacional de Microbiología han encontrado el virus en garrapatas recolectadas en Ponferrada, lo que sugiere que el virus podría estar extendiéndose al noroeste de España. Sorprendentemente, ninguna de las garrapatas positivas pertenecía al género Hyalomma, lo que indica que otras especies de garrapatas podrían estar involucradas en la transmisión.

La FHCC tiene una letalidad del 40% y los síntomas incluyen dolor muscular, fiebre, mareo, náuseas y vómitos. En casos graves, puede causar insuficiencia renal, hepática o pulmonar. La enfermedad se transmite a través de picaduras de garrapatas o contacto con sangre o tejidos de animales infectados. Las personas en mayor riesgo son aquellas que realizan actividades al aire libre, agricultores, criadores de animales, veterinarios y cazadores. Se recomienda el uso de ropa protectora y repelentes de garrapatas como medidas preventivas.

Imagen: Business Insider

Comparte este artículo
Publicación anterior

China lanza Qwen2: el modelo de lenguaje open-source que supera a Llama 3 de Meta

Entrada publicación

¿Por qué atar cintas a tus maletas en el aeropuerto puede ser una mala idea?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más