La falta de sueño afecta la salud mental: estudio revela que la privación del sueño disminuye el ánimo positivo y aumenta la ansiedad

Un nuevo estudio revela que la falta de sueño inadecuado o insuficiente puede ser la causa de la infelicidad y la ansiedad. Diversas formas de privación del sueño, como la privación total, la pérdida parcial y la fragmentación del sueño, afectan los estados emocionales de los adultos, disminuyendo el ánimo positivo y aumentando la sensación de ansiedad. Según los expertos, es necesario tener al menos siete horas de sueño continuo para mantener una buena salud mental. La falta de sueño también se asocia con un mayor riesgo de obesidad, enfermedades cardíacas y demencia. El estudio examinó el efecto de distintos tipos de interrupción del sueño en más de 5.000 personas y encontró que la privación total de sueño tuvo un mayor impacto en el estado de ánimo y las emociones en comparación con la pérdida parcial de sueño o el sueño fragmentado. La falta de sueño REM, la etapa en la que ocurren la mayoría de los sueños, afecta negativamente el humor y las emociones. Por otro lado, el sueño profundo, conocido como sueño de onda lenta, es crucial para eliminar sustancias potencialmente perjudiciales del cerebro. La falta de sueño también agrava los síntomas de ansiedad y depresión, incluso en personas sin condiciones psiquiátricas conocidas. Los expertos enfatizan la importancia de un sueño adecuado como un pilar fundamental para el bienestar mental y sugieren cambios sistémicos para favorecer la capacidad de las personas para dormir bien.

Foto | Infobae.com
Via | Infobae.com

Comparte este artículo
Publicación anterior

El crecimiento de los televisores se está acercando a su límite

Entrada publicación

‘Rebel Moon’ fracasa en Netflix: la decepcionante película de ciencia ficción dirigida por Zack Snyder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más