La evolución de la dieta mediterránea hacia los platos precocinados en España

En las últimas dos décadas, la dieta mediterránea en España ha experimentado un notable cambio hacia el consumo de platos precocinados. Este fenómeno ha llevado a un aumento significativo en la demanda de alimentos preparados, alcanzando casi 17 kilos por persona al año. Según un análisis de la agencia EFE, el consumo per cápita de estos productos ha crecido un 514,8% desde 2004, lo que refleja un cambio en los hábitos alimenticios de los españoles.

El último informe del Ministerio de Agricultura (MAPA) indica que entre marzo de 2023 y marzo de 2024, el consumo per cápita de platos preparados fue de 16,57 kilos, superando los 12,2 kilos de hace una década. Este aumento se debe a la preferencia por la conveniencia y la rapidez en la preparación de las comidas. De hecho, el 50% de las comidas semanales son de plato único, lo que resalta la tendencia hacia la simplificación en la cocina.

Los datos también muestran que los platos preparados de conservas, sopas y cremas han tenido un crecimiento notable, representando el 36% del volumen total de consumo. Las pizzas y tortillas refrigeradas también han ganado popularidad, con un aumento del 9,3% en el caso de las pizzas. Las regiones con mayor consumo incluyen Cataluña, Madrid, Baleares y la Comunidad Valenciana.

La patronal del sector, Asefapre, también ha destacado el aumento en el consumo de platos precocinados, con un total de 742.377 toneladas consumidas en 2023. La pizza se posiciona como la opción más popular, seguida de los platos de pasta y productos cárnicos. Este cambio en la alimentación refleja una búsqueda de practicidad y conveniencia en la vida diaria de los españoles, alejándose de las preparaciones caseras tradicionales.

Imagen: U.S. Department of Agriculture (Flickr) y Republic of Korea (Flickr)

Comparte este artículo
Publicación anterior

Group1 Revoluciona el Mercado con Baterías de Iones de Potasio: Una Alternativa al Litio

Entrada publicación

Pegasus-E: El revolucionario coche volador híbrido que promete cambiar la movilidad urbana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más