Impacto del enjuague bucal a base de alcohol en el microbioma oral: un estudio revelador






Impacto del Enjuague Bucal en el Microbioma Oral

Impacto del Enjuague Bucal en el Microbioma Oral

Un reciente estudio del Journal of Medical Microbiology ha revelado cambios significativos en el microbioma oral tras el uso de un enjuague bucal a base de alcohol. El microbioma oral, compuesto por diversas bacterias, es crucial para la digestión y la salud bucal. Alteraciones en su composición pueden estar relacionadas con enfermedades periodontales y ciertos tipos de cáncer.

Objetivo del Estudio

El estudio forma parte de una investigación más amplia sobre el uso de enjuague bucal para reducir la transmisión de enfermedades de transmisión sexual en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Los investigadores querían determinar si el enjuague bucal afectaba el microbioma oral.

Resultados Clave

Investigadores del Instituto de Medicina Tropical de Amberes encontraron un aumento significativo de las bacterias Fusobacterium nucleatum y Streptococcus anginosus tras tres meses de uso diario del enjuague bucal. Estas bacterias están asociadas con enfermedades de las encías y cánceres de esófago y colorrectal. Además, se observó una disminución de actinobacterias, que ayudan a regular la presión arterial.

Implicaciones para la Salud

Jolein Laumen, investigadora principal, advierte que aunque los enjuagues bucales a base de alcohol son comunes para combatir el mal aliento y prevenir la periodontitis, su uso prolongado debería ser supervisado por profesionales sanitarios. Chris Kenyon, coautor del estudio, destaca que casi la mitad de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres usan enjuague bucal, lo que podría afectar negativamente su microbioma oral.

Limitaciones del Estudio

A pesar de los hallazgos, los investigadores son cautelosos al sacar conclusiones definitivas debido a la falta de datos sobre hábitos alimentarios y tabaquismo. Además, el tamaño reducido de la muestra podría no ser representativo de la población general. Se requieren más estudios para evaluar cómo estos cambios afectan los resultados clínicos en muestras más grandes y diversas.


Imagen: PEXELS

Comparte este artículo
Publicación anterior

Boeing Starliner: éxito y desafíos en su primera misión tripulada a la ISS

Entrada publicación

Rusia evade sanciones: armamento en Ucrania con chips estadounidenses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más