Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las vacunas contra la covid-19 han salvado a 1,6 millones de personas en Europa desde su introducción en diciembre de 2020 hasta marzo de 2023. Un estudio publicado en The Lancet Respiratory Medicine indica que, sin estas vacunas, la cifra de muertes podría haber alcanzado los 4 millones. La mayoría de las vidas salvadas pertenecen a personas de 60 años o más, el grupo más vulnerable ante el virus.
Margaux Meslé, autora del estudio, enfatiza que “los resultados son claros: la vacunación contra la COVID-19 salva vidas”. Además, destaca el papel crucial de las vacunas para restaurar la normalidad en la vida de las personas. El estudio también revela que el periodo de mayor efectividad de la vacunación fue entre diciembre de 2021 y marzo de 2023, especialmente contra la variante ómicron.
A pesar de la disminución de la emergencia sanitaria, el virus sigue presente. Recientemente, varios países europeos han reportado un aumento en los casos de covid-19, lo que se ha denominado “ola de verano de Covid-19”. Este repunte se atribuye a factores como los viajes y eventos masivos. La OMS continúa recomendando la vacunación como una herramienta esencial para reducir hospitalizaciones y muertes, especialmente entre grupos de alto riesgo.
La variante KP.3 y su subvariante KP.3.1.1 están circulando en Europa, aunque se cree que no son más graves que las anteriores. Las vacunas actuales siguen siendo efectivas para prevenir enfermedades severas y muertes. Meslé advierte que, aunque la fase pandémica ha terminado, la vacunación sigue siendo vital para las personas vulnerables.
Finalmente, se insta a los individuos de alto riesgo a mantenerse informados y seguir las recomendaciones sobre la vacunación, mientras que los Estados miembros deben continuar implementando programas de vacunación dirigidos a los más vulnerables.
Imagen: infobae