El ecosistema de startups en España: ¿Vuelta a la normalidad o nuevo paradigma?

El ecosistema de startups en España ha experimentado una notable transformación en los últimos años. Tras un 2021 excepcional, la inversión en startups ha vuelto a niveles más sostenibles. En 2023, las startups españolas recaudaron 2.200 millones de euros, un 38,8% menos que en 2022. Este ajuste refleja una vuelta a la normalidad, alejándose de las valoraciones infladas de 2021.

El informe The Spanish Tech Ecosystem, elaborado por Dealroom y otras entidades, destaca que el valor total de las startups españolas alcanzó los 105.000 millones de euros en 2024, un 7% más que en 2023. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por rondas de financiación en fases iniciales, conocidas como early stage.

En 2023, casi la mitad de la inversión se destinó a rondas por debajo de los 15 millones de euros. La inversión corporativa también ha crecido, alcanzando un máximo histórico del 16% en 2023. La combinación de capital corporativo y de riesgo representa ya el 49% del total, mostrando una mayor profesionalización del sector.

España se sitúa en cuarto lugar en Europa en número de rondas y en inversión en etapas tempranas, solo por detrás de Reino Unido, Francia y Alemania. Sin embargo, aún queda margen para crecer en términos de valoración total y número de unicornios.

Un área donde el ecosistema español sigue teniendo desafíos es en la igualdad de género. Desde 2019, solo el 12% de los fondos captados por startups en España han sido para empresas fundadas por mujeres. Madrid lidera en captación de inversión, seguida por Barcelona, Sevilla, Valencia y San Sebastián.

Imagen: Business Insider

Comparte este artículo
Publicación anterior

Jennifer López protagoniza ‘Atlas’: la independencia catalana en 2071

Entrada publicación

Riesgos neurológicos en el embarazo y el postparto: ictus y otras enfermedades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más