Los bajos niveles de actividad física, junto con largas horas de comportamiento sedentario, están vinculados al aumento del riesgo de enfermedades graves y mortalidad prematura. La naturaleza de muchos trabajos y el estilo de vida moderno nos obligan a pasar gran parte del día sentados, por eso es importante buscar un rato cada día para compensar la falta de movimiento.
Diversos estudios científicos han explorado, con resultados dispares, la actividad física necesaria para contrarrestar el sedentarismo. Mientras que algunos estiman que se necesitan entre 60 y 75 minutos diarios de ejercicio, otros sugieren que en realidad esa cantidad es mucho menor. Pero, entonces, ¿cuántos minutos de actividad física es necesario hacer para contrarrestar el sedentarismo?
Un metaanálisis publicado en 2020, que evaluó datos de más de 44.000 personas de cuatro países diferentes, indica que probablemente no sea necesario dedicar más de una hora al día a la actividad física. Los investigadores utilizaron un modelo estadístico para examinar cómo diferentes niveles de actividad física afectaban al riesgo de muerte, pues durante este tiempo fallecieron 3.451 personas (7,8% de la muestra).
Los participantes pasaban entre 8,5 y 10,5 horas al día en actividades sedentarias, mientras que la actividad física moderada a vigorosa variaba entre 8 y 35 minutos diarios. En el grupo con menor actividad física y más sedentarismo, el riesgo de muerte fue hasta un 263% mayor que el grupo más activo. Sin embargo, las personas con altos niveles de actividad física no mostraron un aumento significativo del riesgo de muerte, incluso si pasaban más tiempo sentadas.
El estudio concluyó que pasar mucho tiempo sentado aumenta el riesgo de muerte en personas con poca actividad física. Sin embargo, realizar entre 30 y 40 minutos de ejercicio moderado a vigoroso al día puede disminuir ese riesgo, un hallazgo menor a muchas de las estimaciones anteriores.
Imagen: abc