Los trabajadores que sufren algún tipo de accidente que les impide desarrollar su actividad laboral como venían haciendo pueden solicitar una pensión por incapacidad. Este subsidio tiene como objetivo compensar la pérdida de ingresos debido al deterioro de la salud de las personas afectadas. Los ciudadanos también se pueden acoger a esta prestación si tienen alguna enfermedad que pone en riesgo su capacidad de trabajo. La Seguridad Social cuenta con hasta cuatro grados de incapacidad permanente: total, parcial, absoluta y gran invalidez. La Seguridad Social no ofrece ningún listado oficial con las enfermedades por las que se puede solicitar la incapacidad permanente y es el propio Equipo de Valoración de Incapacidades el que determina de forma individual si un trabajador tiene derecho a recibir este subsidio. Las pensiones contributivas, entre ellas la incapacidad permanente, subirán un 3,8% el próximo año. El Ministerio de Seguridad Social ha confirmado hace un par de semanas el dato definitivo del IPC de noviembre publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las nuevas cuantías llegarán al bolsillo de los beneficiarios a partir del mes de enero. El Congreso de los Diputados ha dado luz verde a una iniciativa del Bloque Nacionalista Galego (BNG) por la que se igualan los coeficientes reductores de la jubilación para los trabajadores del sector de la extracción de piedra, pizarra y granito. Esto significa que las personas afectadas podrán cobrar una incapacidad permanente al ser diagnosticadas con silicosis, una enfermedad respiratoria que sacude a buena parte del sector.
Imagen | infobae