El ‘gasto catastrófico’: ¿una respuesta de la Generación Z y los millennials al pesimismo económico?

La revista Psychology Today ha analizado una tendencia creciente entre la Generación Z y los millennials: el fenómeno del gasto catastrófico. Este término se refiere a la propensión de estos grupos a derrochar dinero en lujos, como viajes y ropa cara, en lugar de ahorrar. Según Ylva Baeckström, profesora de finanzas en King’s Business School, esta conducta es consecuencia del uso intensivo de las redes sociales.

Estudios indican que, a pesar de la percepción de pobreza, la Generación Z y los millennials no son tan pobres como creen. Este fenómeno ha sido denominado dismorfia monetaria. Baeckström señala que los jóvenes están constantemente expuestos a malas noticias, lo que influye en sus hábitos de gasto. De hecho, el 43% de los millennials y el 35% de la Generación Z admiten gastar de manera catastrófica, según una encuesta de Credit Karma.

La sensación de control es un factor clave en este comportamiento. A nivel global, solo el 36,5% de los adultos siente que su situación financiera es mejor que la de sus padres. Esto genera un sentimiento de desesperanza que se traduce en un aumento del gasto. En España, el BBVA ha mencionado este fenómeno como “gastar por estrés”, y Euronews lo describe como un mecanismo de defensa ante la ansiedad financiera.

El gasto catastrófico puede ofrecer una gratificación instantánea, pero también puede llevar a la deuda y a la falta de ahorros. La búsqueda de satisfacción a través del consumo se ha intensificado, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Por lo tanto, es crucial que los jóvenes encuentren un equilibrio entre disfrutar del presente y planificar su futuro financiero.

Imagen: Foto de Jacek Dylag en Unsplash

Comparte este artículo
Publicación anterior

El avance de la litografía en China: ¿pueden competir con ASML?

Entrada publicación

China Retrasa la Edad de Jubilación: Una Medida Urgente ante el Envejecimiento Poblacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más