El gigante del comercio electrónico Temu se encuentra en una situación complicada. A la posible imposición de aranceles a sus productos en la Unión Europea, se suma una revuelta de proveedores en China. Según el South China Morning Post, cerca de 100 proveedores han protestado en las oficinas centrales de Temu en Guangzhou, exigiendo cambios en las políticas de la plataforma.
Los comerciantes, en su mayoría del sector textil, han expresado su descontento por las «políticas irrazonables» impuestas por Temu. Estas incluyen duras sanciones y multas elevadas en caso de quejas de los clientes. Un portavoz de Temu ha indicado que la situación es estable y que están trabajando con los comerciantes para encontrar soluciones.
Las protestas no son un hecho aislado. Vendedores han denunciado que las condiciones de la plataforma son excesivas, con multas que pueden superar el doble del precio de los productos en caso de problemas posventa. Un comerciante afectado ha compartido su experiencia, revelando que, a pesar de facturar 40 millones de yuanes, las multas impuestas por Temu han reducido drásticamente sus ganancias.
Otro vendedor ha reportado pérdidas significativas, incluyendo multas y fondos no pagados, lo que ha llevado a una situación financiera precaria. La política de reembolso de Temu, que permite a los clientes quedarse con los productos devueltos, ha sido criticada por los comerciantes, quienes se sienten como «víctimas» de estas decisiones.
En resumen, Temu enfrenta un desafío considerable tanto por la presión de sus proveedores como por la posible regulación de sus operaciones en Europa. La situación podría afectar su crecimiento en mercados clave como España, donde ha ganado popularidad rápidamente.
Imagen: Business Insider