Las multas por subir a las pirámides de Teotihuacán y Chichén Itzá

Si sueñas con visitar las pirámides de Teotihuacán o Chichén Itzá, debes saber que subir a estos monumentos está prohibido. La razón principal es la conservación del patrimonio histórico. En 2020, México prohibió subir a las escaleras de Uxmal y Teotihuacán, ampliando una medida similar tomada en 2008 para el Templo de Kukulcán. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) debe autorizar explícitamente cualquier ascenso.

El incumplimiento de esta norma puede resultar en multas que van desde 175 a 520 pesos (9 a 27 euros), y si hay daños, la multa puede llegar hasta los 100.000 pesos (5.100 euros) y tiempo en la cárcel. La medida ha generado opiniones divididas en redes sociales, con algunos argumentando que la prohibición afectará al turismo, mientras que otros apoyan la preservación del patrimonio.

El INAH insiste en que estas medidas son necesarias para proteger estos sitios históricos y garantizar la seguridad de los visitantes. Aunque algunos turistas han ignorado las reglas, la mayoría entiende la importancia de respetar los cordones de seguridad. La pandemia de COVID-19 fue un punto de inflexión que permitió a México implementar estas restricciones para proteger sus monumentos.

Imagen: Burkhard Mücke

Comparte este artículo
Publicación anterior

La verdadera historia del lago Lanier: el embalse más letal de Estados Unidos

Entrada publicación

El Sena en los Juegos Olímpicos de París: ¿Un río limpio o un riesgo sanitario?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más