Zonas de bajas emisiones en España: incumplimientos y sanciones anuladas por señalización confusa

En enero de 2023, las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes debían haber activado sus zonas de bajas emisiones (ZBE). Sin embargo, la mayoría de los municipios no cumplieron con esta obligación. De los más de 150 municipios afectados, solo una veintena ha implementado la medida, según el RACE. Algunas ciudades, como Sevilla, han retrasado las multas, eliminando en la práctica las restricciones. En Madrid, que aplica restricciones desde 2018, las multas siguen siendo un problema debido a la señalización confusa.

La asociación Dvuelta ha defendido a conductores multados en Madrid, logrando que cinco Tribunales de lo Contencioso Administrativo anulen las sanciones. Los tribunales han determinado que la señalización en la entrada de la calle Sinesio Delgado no especifica claramente la entrada a la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección Distrito Centro. Esta área prohíbe la entrada a vehículos sin distintivo ambiental desde 2022.

Para evitar confusiones, la DGT aprobó en 2021 una nueva señal que especifica qué vehículos pueden entrar en las ZBE. Esta señal es obligatoria en todas las entradas de las ZBE y debe incluir una imagen de un coche que expulsa sustancias contaminantes, junto con las excepciones de paso basadas en el distintivo medioambiental.

Imagen: Jordi Moncasi y DGT

Comparte este artículo
Publicación anterior

China impulsa su industria de semiconductores con un fondo de 47.500 millones de dólares

Entrada publicación

La mesa del aceite de oliva anticipa una bajada de precios tras el verano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más