Para las personas que padecen Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), vivir en Cataluña puede ser un factor de riesgo. Esto se debe a que los médicos que prescriben una de las terapias más efectivas para esta enfermedad, la Triple Terapia Cerrada (TTC), son penalizados en su sueldo. La Generalitat establece un límite en la prescripción de esta terapia a través del Índice de Calidad de la Prescripción Farmacéutica (IQF), lo que dificulta el acceso de los pacientes a un tratamiento seguro y eficiente.
Los médicos y asociaciones de afectados señalan la importancia de simplificar el tratamiento para los pacientes con EPOC. Usar un solo inhalador que contenga los tres medicamentos necesarios es mucho más conveniente que usar tres inhaladores diferentes varias veces al día. Sin embargo, Cataluña es la única comunidad autónoma que penaliza el exceso de prescripción en el sueldo de los médicos, lo que perjudica especialmente a los médicos de Primaria.
Además de la EPOC, Cataluña también impone restricciones en la prescripción de tratamientos para otras enfermedades como la hipertensión, el colesterol, la diabetes tipo 2, la osteoporosis, entre otras. Estas restricciones se basan en criterios económicos en lugar de criterios clínicos, lo que limita el acceso de los pacientes a los tratamientos más adecuados.
La Asociación de Pacientes con EPOC (Apepoc) ha estado alertando sobre los riesgos de esta política restrictiva en el tratamiento de los pacientes con EPOC, pero hasta ahora no ha logrado que se elimine el IQF. Vivir en Cataluña se ha convertido en un factor de riesgo para los pacientes con EPOC, ya que no pueden acceder a los tratamientos más efectivos debido a estas restricciones.
Imagen: adrián quiroga