Teorías psicológicas sobre los sueños y sus tipos

Desde tiempos inmemoriales, los sueños han despertado el interés de la humanidad. Sigmund Freud creía que eran la manifestación de deseos inconscientes reprimidos. Otra teoría sugiere que son el resultado del procesamiento de información y experiencias del día. También existe la teoría de la activación-síntesis, que propone que los sueños son el resultado de la actividad aleatoria de las neuronas en el cerebro durante el sueño REM. Por último, algunos psicólogos sugieren que los sueños pueden tener una función evolutiva para simular situaciones peligrosas o practicar habilidades sociales.

Existen diferentes tipos de sueños, como los lúcidos, recurrentes, pesadillas, simbólicos y premonitorios. Los sueños pueden reflejar pérdida, caídas, vuelo o flotación, exámenes, desnudez o persecución. Es importante tener en cuenta que el significado de los sueños puede variar según la persona y su contexto individual. Soñar con la muerte puede representar cambio, transformación personal, miedo al cambio o pérdida, confrontación con la mortalidad o necesidad de dejar ir.

Imagen: ABC

Comparte este artículo
Publicación anterior

Faustino Oro, el joven prodigio del ajedrez que venció a Magnus Carlsen

Entrada publicación

Más de 1.900 kilómetros de carreteras españolas presentan un riesgo elevado de siniestro, según un informe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más