El Ministerio de Sanidad dirigido por Mónica García tiene previsto reimpulsar la creación de un programa médico para regular el uso medicinal del cannabis en España. Aunque el país cuenta con un gran respaldo social y una mayoría en el Congreso a favor de esta regulación, hasta ahora no se ha llevado a cabo. Sin embargo, se espera que el actual reparto de escaños sea favorable a esta medida. Además, algunos partidos políticos también están promoviendo la legalización integral del cannabis. A nivel europeo, Malta y Alemania son los países que han dado pasos en este sentido. En España, la posesión de pequeñas cantidades de cannabis no es un delito, pero tampoco es legal. La regulación del cannabis, ya sea medicinal o integral, depende en gran medida del posicionamiento del PSOE. Históricamente, el partido se ha mostrado en contra de la legalización, pero la postura de la ONU y la OMS ha llevado a los socialistas a reconsiderar su posición. La legalización del cannabis en España podría tener un impacto económico significativo, generando ingresos y empleo. Sin embargo, también existen preocupaciones sobre los posibles efectos negativos de la regulación integral. En países como Uruguay y Canadá, donde se ha legalizado el cannabis, el consumo ha aumentado, pero no de manera desproporcionada. En general, la población parece aceptar la regulación y los beneficios económicos son evidentes. Sin embargo, es importante tener en cuenta los posibles riesgos y encontrar un equilibrio entre la regulación y la protección de la salud pública.
Imagen | elDiario.es