Reclamaciones y derechos de los consumidores en festivales de verano en España

Con la llegada del verano, los festivales de música se convierten en el epicentro del entretenimiento en España. Sin embargo, también surgen numerosas reclamaciones de consumidores que ven vulnerados sus derechos. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una campaña para informar a los asistentes sobre sus derechos y exigir a los organizadores el cumplimiento de la normativa.

Uno de los problemas más comunes es el uso exclusivo de pulseras como medio de pago, lo cual es contrario a la normativa de consumo que obliga a aceptar dinero en efectivo. Además, las comisiones abusivas por cargos y reembolsos en estas pulseras son una práctica habitual.

En caso de cancelación o cambios en el programa, los organizadores deben devolver el precio de la entrada y los gastos de gestión. Si no se avisa con suficiente antelación, los afectados pueden exigir daños y perjuicios adicionales.

La reventa de entradas es otro problema, con precios que pueden multiplicar por cuatro los oficiales. La OCU pide una normativa que regule esta práctica y verifique la validez de las entradas.

La prohibición de introducir comida y bebida es común, pero la OCU considera que debería modificarse la normativa para ser más favorable a los consumidores. Además, la Ley de Residuos y Suelos Contaminados exige puntos de agua potable gratuita, algo que no siempre se cumple.

El cobro por vasos reutilizables sin posibilidad de reembolso es otra queja frecuente. El Real Decreto 1055/2022 obliga a ofrecer la posibilidad de recuperar el dinero pagado por estos vasos.

El falso greenwashing es una práctica denunciada por la OCU, ya que muchos festivales se publicitan como ecológicos pero terminan siendo un vertedero de plásticos y desechos. La falta de baños suficientes y el exceso de aforo son otros problemas que afectan la seguridad y comodidad de los asistentes.

Imagen: infobae

Comparte este artículo
Publicación anterior

Jeonse en Corea del Sur: La fórmula de alquiler sin mensualidades que enfrenta fraudes

Entrada publicación

La usabilidad en la plataforma de RENFE: Un ejemplo de lo que no se debe hacer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más