Realizan el primer trasplante de riñón de cerdo genéticamente modificado a un paciente vivo

En un hito histórico en el campo de los xenotrasplantes, profesionales del Hospital General de Massachusetts (MGH) han completado el primer trasplante de un riñón de cerdo genéticamente modificado a un paciente vivo. El riñón de cerdo fue modificado utilizando tecnología CRISPR-Cas9 para mejorar la compatibilidad con genes humanos y eliminar genes porcinos dañinos. Este avance representa una nueva frontera en medicina y ofrece esperanza a millones de pacientes con insuficiencia renal. El paciente se está recuperando bien y se espera que reciba el alta pronto.

Los xenotrasplantes, que implican el trasplante de órganos o tejidos de una especie a otra, podrían ser una solución a la escasez de órganos en todo el mundo. En Estados Unidos, más de 100,000 personas esperan un órgano para trasplante y 17 personas mueren cada día mientras esperan. El riñón es el órgano más demandado para trasplantes y se espera que la tasa de enfermedad renal terminal aumente en los próximos años. Este procedimiento pionero ofrece esperanza a muchas personas que necesitan un trasplante de riñón.

El trasplante se realizó bajo un Protocolo de Acceso Ampliado (EAP) de la FDA, que permite a pacientes con enfermedades graves y potencialmente mortales acceder a tratamientos experimentales cuando no hay una alternativa comparable. Aunque los xenotrasplantes generan controversia ética y hay incertidumbre sobre su eficacia a largo plazo, este avance marca un importante paso adelante en la medicina y ofrece nuevas posibilidades para los pacientes que necesitan un trasplante de riñón.

Imagen: Business Insider

Comparte este artículo
Publicación anterior

El formaldehído obliga al cierre de un edificio en Barcelona durante más de un año

Entrada publicación

Apple CarPlay: el Gobierno de Estados Unidos demanda a Apple por prácticas anticompetitivas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más