Los océanos son considerados un bien común de la humanidad, pero también están bajo la jurisdicción de los países costeros. Cerca del 64% de los océanos no está bajo la jurisdicción de ningún país en específico, lo que se conoce como ‘altamar’. Esta área representa un 43% de todo el territorio de la Tierra y está regulada por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982. Según esta convención, ningún Estado puede reclamar soberanía sobre el océano y sus recursos. Por otro lado, el 36% restante de las aguas oceánicas se considera ‘mar territorial’ y está bajo el control de los países costeros, que tienen derechos exclusivos sobre los recursos en estas áreas. Estas zonas se extienden hasta 200 millas náuticas a partir de las costas y se conocen como ‘zonas económicas exclusivas’.
En 2023 se aprobó un nuevo tratado de altamar de la ONU, que si es ratificado por los Estados, permitirá la creación de áreas marinas protegidas y obligará a evaluar el impacto ambiental de las actividades en altamar. Sin embargo, hasta ahora solo cuatro países han ratificado el tratado, por lo que aún no está en vigor. La preservación de los océanos es crucial, ya que son hogar de miles de especies, reguladores del clima y productores de oxígeno. Además, son fuente de alimento y trabajo para millones de personas. La sobrepesca descontrolada amenaza estos recursos y es necesario tomar medidas para su protección.
Imagen: CNN