¿Te despiertas con las manos dormidas o sientes hormigueo en las piernas después de estar sentado mucho tiempo? Estas sensaciones de entumecimiento y parestesia son comunes y generalmente se deben a una función nerviosa anormal. Aunque en la mayoría de los casos no hay de qué preocuparse, algunas enfermedades subyacentes pueden causar síntomas similares y requerir atención médica.
¿Por qué se duermen las manos al dormir?
La razón más común por la que se duermen las manos al dormir es la presión que la postura ejerce sobre los nervios que viajan hacia esa región. Cambiar de posición suele resolver el problema. El síndrome del túnel carpiano, una afección que involucra un nervio pinzado en la muñeca, también puede causar entumecimiento en los dedos pulgar, índice, medio y anular. La neuropatía periférica, daño en los nervios periféricos, es otra posible causa, especialmente en personas con diabetes.
Otras causas de entumecimiento en las extremidades
El entumecimiento constante en alguna parte del cuerpo puede ser causado por problemas con el alcohol, envenenamiento por metales o compuestos industriales, presión sobre un nervio raquídeo, lesión de un nervio, fibromialgia, presión sobre los nervios raquídeos o esclerosis múltiple. La falta de riego sanguíneo, niveles anormales de minerales o vitaminas, ciertos medicamentos, picaduras o toxinas en el marisco también pueden generar esta sensación. En algunos casos, el entumecimiento puede ser el primer indicio de enfermedades del hígado, riñones o tiroides.
Remedios para aliviar las manos dormidas
Si experimentas manos dormidas, puedes dar un masaje en la zona afectada y cambiar de posición para liberar el nervio. Mover los dedos y evitar movimientos repetitivos también puede ayudar a mejorar la circulación. Si el entumecimiento se debe al síndrome del túnel carpiano, es importante evitar movimientos repetitivos y mantener la muñeca en una posición neutral. Sumergir las manos en agua fría, contar con una almohada y un colchón que brinden apoyo suave, y estirar las manos y las muñecas antes de dormir también pueden ser útiles.
Si experimentas entumecimiento con frecuencia, es recomendable consultar a un médico para descartar posibles enfermedades subyacentes. No ignores estos síntomas, ya que podrían ser señales de un problema de salud más grave.
Imagen: Business Insider