La proliferación de los grandes centros de datos para inteligencia artificial (IA) plantea un serio problema energético. El Departamento de Energía de EEUU está considerando que las empresas con grandes centros de datos instalen pequeñas centrales nucleares para satisfacer sus necesidades energéticas. Esta opción nuclear podría ser clave, pero requerirá una mayor contribución al mix energético y grandes inversiones.
Microsoft es una de las compañías que está evaluando la energía nuclear para abastecer sus centros de datos, lo que también apoyaría la estrategia de EEUU de utilizar fuentes de energía que no emiten gases de efecto invernadero. Sin embargo, aún no está claro qué inversión asumirán las empresas tecnológicas y qué subvenciones proporcionará el Gobierno.
Por su parte, Oracle ha confirmado que ya tiene el permiso necesario para construir una central nuclear que alimentará su próximo centro de datos para IA. Esta instalación contará con tres reactores SMR (Small Modular Reactor) para generar un gigavatio de energía. Los reactores SMR están diseñados para ser sostenibles, requerir una inversión económica baja y garantizar alta seguridad y fiabilidad.
Estos reactores buscan maximizar la energía extraída del combustible y minimizar los residuos radiactivos. Además, su coste de puesta en marcha y mantenimiento debe ser comparable al de otras fuentes de energía. La seguridad es crucial, ya que en caso de un accidente no deberían ser necesarias medidas de emergencia más allá de la central.
Oracle, que ya cuenta con 162 centros de datos en la nube, planea construir más instalaciones que superen el gigavatio. Larry Ellison, cofundador de Oracle, ha declarado que la compañía está lista para avanzar en este ambicioso proyecto. La Nuclear Regulatory Commission supervisará el uso seguro de los elementos radiactivos en este contexto.
Imagen: Holtec International