Nuevas Variantes de Covid-19: KP.1 y KP.2 en el Punto de Mira Epidemiológico






Actualización sobre las Nuevas Variantes del Covid

Actualización sobre las Nuevas Variantes del Covid

Cuatro décadas después de su aparición, el Covid sigue presente, compitiendo con otras infecciones respiratorias. Recientemente, la variante JN.1 de la cepa Omicron ha generado preocupación por su rápida dispersión. Las autoridades sanitarias han recomendado adaptar la campaña de vacunación a esta variante.

Nuevas Variantes Bajo Vigilancia

Las variantes derivadas de JN.1, conocidas como KP.1 y KP.2, están siendo monitoreadas por su alta capacidad de transmisión. Aunque no representan un riesgo significativo para la salud, su rápida propagación ha puesto en alerta a la comunidad médica.

Impacto en EE.UU. y Europa

En EE.UU., la variante KP.2 ha causado un aumento del 25% en los nuevos casos de Covid, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). En Europa y Reino Unido también se ha observado un incremento en las infecciones.

Situación en España

En España, los primeros casos de KP.1 y KP.2 se han detectado en hospitales de referencia. El Instituto de Salud Carlos III de Madrid notificó el primer repunte de infecciones. Hospitales como el Vall d’Hebron de Barcelona y el Germans Trias de Badalona han confirmado casos de estas variantes.

Datos Recientes y Proyecciones

Según el Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), en la semana del 6 al 12 de mayo se detectaron 24,3 casos por cada 100.000 habitantes en Atención Primaria, casi el triple que la semana anterior. Los expertos prevén que esta tendencia al alza continuará.

Declaraciones de Expertos

El epidemiólogo Antoni Trilla del Hospital Clínic de Barcelona asegura que, aunque las variantes KP.1 y KP.2 son más contagiosas, no suponen un riesgo mayor para la salud. La sintomatología es similar a la de variantes anteriores, incluyendo tos, diarrea, dolor de garganta y pérdida de gusto y olfato.

Mensaje de Tranquilidad

Trilla envía un mensaje de tranquilidad, afirmando que la población está protegida con la inmunidad actual. Sin embargo, advierte que pueden darse cuadros graves en grupos de mayor riesgo. La OMS ha clasificado estas variantes como variantes bajo vigilancia (VUM), lo que indica que están siendo monitoreadas de cerca.


Imagen: ABC

Comparte este artículo
Publicación anterior

Descubre la Vía Augusta: La Calzada Romana Más Larga de la Antigua Roma

Entrada publicación

La Canción Propagandística de Kim Jong Un se Vuelve Viral en TikTok y Corea del Sur la Prohíbe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más