Según un estudio de Sumauto, ningún coche de marca china se encuentra entre los cien más buscados en internet en España. El primer vehículo chino en la lista es el BYD Atto 3, en el puesto 443, seguido por el Omoda 5 en el puesto 504. Sin embargo, en términos de ventas, los coches chinos están ganando terreno. El MG4 EV ocupa el cuarto puesto, el BYD Atto 4 el séptimo y el BYD Dolphin el noveno entre los vehículos eléctricos más matriculados. Además, el MG ZS con motor de gasolina es el séptimo coche más vendido, superando a modelos como el Renault Clio y el Peugeot 2008.
Las marcas chinas destacan por su tecnología eléctrica, en la que han invertido durante años. BYD, por ejemplo, fabrica sus propias baterías en Hungría y es el segundo mayor fabricante mundial de acumuladores de energía. Según Ignacio García-Roji de AutoScout24, los coches chinos están rompiendo el estigma de baja calidad, especialmente en términos de seguridad.
En el ranking de los 100 coches más buscados, solo tres modelos eléctricos están presentes: el Citroën e-C4 (puesto 13), el BMW iX1 (puesto 37) y el Peugeot e-208 (puesto 52). El Tesla Model 3, el coche eléctrico más vendido en España en 2024, ocupa el puesto 171. Los conductores españoles priorizan motivos prácticos sobre aspiracionales, prefiriendo coches de marcas generalistas y de tamaño medio.
García-Roji señala que la electrificación aún está lejos de las expectativas gubernamentales. Aunque la demanda es evidente, el mercado actual no la satisface completamente. Para una correcta electrificación, se necesita un entorno más propicio, incluyendo precios accesibles, mayor autonomía y más puntos de recarga, además de un plan de ayudas directas a la compra que abarque todas las tecnologías de electrificación, incluso en el mercado de segunda mano.
Imagen: F. P.