En una iniciativa sin precedentes respaldada por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), 4.8 millones de pensionistas tienen ahora la puerta abierta para beneficiarse de importantes devoluciones fiscales. Este movimiento se origina en sentencias del Tribunal Supremo que permiten a aquellos pensionistas de mutualidades reducir sus rendimientos del trabajo en la declaración de la renta, específicamente en lo que respecta a las partes de sus pensiones de jubilación o invalidez derivadas de aportaciones previamente no deducibles.
La Agencia Tributaria ha lanzado un simulador y un formulario específico para facilitar a los mutualistas el cálculo de estas devoluciones y la solicitud de las mismas, para los años fiscales de 2019 a 2023. Este ajuste fiscal beneficia a quienes recibieron pensiones del INSS, Instituto Social de la Marina, pensiones complementarias, o ciertos complementos funcionariales, excluyendo las aportaciones ya deducibles, pensiones de viudedad, y no contributivas.
Además, se destaca la notable rentabilidad de los planes de pensiones, superando el 30% en el último año, y se establece un procedimiento simplificado para la presentación del formulario requerido, sin necesidad de aportar documentación adicional en este momento. Los servicios de asistencia de la AEAT están disponibles para ayudar en este proceso, tanto telefónicamente como presencialmente, destacando la exención de cita previa para mayores de 65 años.
Los herederos de mutualistas fallecidos entre 2019 y 2023 también pueden solicitar estas devoluciones. De cara a la Campaña de Renta de 2023, se aplicará automáticamente una reducción en las declaraciones que incluyan el concepto “Ajuste por Mutualidades-DT2”, mientras que aquellos sin este dato podrán solicitar la rectificación manualmente. Este es un paso significativo hacia la justicia fiscal para millones de pensionistas, marcando un antes y un después en el tratamiento de sus pensiones y aportaciones pasadas.
Imagen: infobae