Los peligros ocultos de los vehículos eléctricos tras el huracán Helene

El huracán Helene ha dejado una devastadora huella en el sureste de Estados Unidos, especialmente en la región de Big Bend en Florida. Con vientos de hasta 225 kilómetros por hora, este fenómeno natural ha causado daños significativos, incluyendo inundaciones en el condado de Pinellas. Estas inundaciones han revelado preocupaciones sobre los vehículos eléctricos y su seguridad en situaciones de emergencia.

Las autoridades han advertido que los vehículos, tanto de combustión como eléctricos, pueden sufrir daños por el agua. Sin embargo, el agua salada presenta un riesgo mayor debido a su capacidad para conducir electricidad. Esto se evidenció tras el huracán Sandy en 2012, donde se registró un aumento en los incendios de vehículos eléctricos en contacto con agua de mar.

A pesar de que el riesgo de incendio existe, los datos indican que es relativamente bajo. Durante el huracán Ian, de entre 3.000 y 5.000 vehículos eléctricos inundados, solo 36 se incendiaron, lo que representa aproximadamente el 1% del total. Esto sugiere que, aunque hay peligros, la mayoría de los vehículos eléctricos no sufren daños catastróficos.

Investigaciones realizadas por la Universidad de Idaho han analizado cómo el agua puede afectar las baterías de vehículos eléctricos, incluyendo modelos como el Tesla Model X y el Porsche Taycan. Aunque no se encontraron riesgos de incendio en estos modelos, los expertos advierten que el peligro persiste incluso después de que las baterías se sequen.

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) ha estado investigando durante más de una década la respuesta de los coches eléctricos al agua salada. Aunque aún no se ha llegado a una conclusión definitiva, se ha reconocido que el salitre puede penetrar en las baterías y reaccionar con los iones de litio, generando llamas sin necesidad de un material combustible cercano.

Imagen: infobae

Comparte este artículo
Publicación anterior

El auge del vino británico: ¿una nueva potencia vitivinícola en el horizonte?

Entrada publicación

Bill Gates y la desigualdad económica: ¿Demasiado rico para compartir su fortuna?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más