El Congreso de los Diputados de España ha mostrado su apoyo a la toma en consideración de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la regularización extraordinaria de más de 500.000 personas extranjeras en el país. Todos los grupos parlamentarios, excepto Vox, han respaldado esta medida, que implica iniciar el trámite parlamentario del texto. La ILP cuenta con el respaldo de más de 800 ONG y más de 700.000 firmas.
La diputada de Vox, Rocío De Meer, ha expresado su oposición a esta ILP, argumentando que su partido quiere que España siga siendo España y no se convierta en otros países. Sin embargo, la mayoría de los grupos parlamentarios han destacado la importancia de abordar esta cuestión desde la responsabilidad y el respeto a los derechos humanos.
El Partido Popular ha anunciado que apoyará la toma en consideración de la ILP para poner al Gobierno «frente al espejo» y abordar esta cuestión de manera responsable. El PSOE ha destacado el respeto que merece este procedimiento constitucional de participación directa de los ciudadanos en la política legislativa y ha subrayado la necesidad de avanzar en mecanismos que garanticen procesos seguros de migración.
La ILP también ha recibido el respaldo de otros partidos como Sumar, BNG, Unidas Podemos, PNV, ERC, Junts per Catalunya y EH Bildu. Estos partidos han destacado la importancia de la justicia social y la humanidad en la regularización de las personas extranjeras.
En España se han llevado a cabo seis regularizaciones extraordinarias de migrantes en el pasado, beneficiando a cientos de miles de personas. La última regularización se realizó hace casi 20 años, en 2005, y permitió que más de medio millón de migrantes obtuvieran la documentación necesaria.
La aprobación de la toma en consideración de esta ILP es un paso importante hacia la regularización de las personas extranjeras en situación administrativa irregular en España. Este proceso busca garantizar los derechos de estas personas y promover una migración segura y ordenada.
Imagen: ABC