Los coches híbridos enchufables se consideran una tecnología de transición hacia el vehículo eléctrico, permitiendo ahorrar combustible y circular en modo eléctrico. Sin embargo, un estudio de la Comisión Europea revela que muchos usuarios no recargan nunca la batería, lo que los vuelve ineficientes. El análisis muestra que las emisiones de CO₂ y el consumo de combustible de estos vehículos son significativamente superiores a los valores oficiales.
El estudio, basado en datos de 2021, indica que el consumo real de combustible y las emisiones de CO₂ de los vehículos diésel y de gasolina son alrededor de un 20% superiores a los valores oficiales del ensayo de homologación WLTP. En el caso de los híbridos enchufables, las emisiones de CO₂ en el mundo real fueron en promedio 3,5 veces superiores a los valores de laboratorio.
La Comisión Europea ha introducido cambios en el cálculo del factor de utilidad, que se aplicarán a partir de 2025, para mejorar la precisión de las emisiones de CO₂ durante el procedimiento de prueba oficial. Estos cambios podrían ajustarse aún más en función de datos del mundo real. Es crucial que los usuarios recarguen asiduamente la batería y adapten los modos de conducción a la ruta para que los híbridos enchufables sean eficientes.
Imagen: Motorpasión