El director de Desarrollo Negocio de Telecom & Media de Minsait (Indra), Daniel García Manteiga, participará en una charla del Mobile World Congress (MWC) junto a Intel y Red Hat para abordar las oportunidades y casos de uso de las redes privadas 5G en distintos sectores productivos. Las redes privadas de 5G están experimentando un rápido crecimiento debido a las necesidades de la industria en su transformación digital y desarrollo de nuevos modelos de negocio. Se espera que los ingresos de las redes privadas de 5G alcancen los 45.000 millones de dólares en 2030. Estas redes ofrecen un ancho de banda 1.000 veces superior al 4G, capacidad para conectar 1.000 veces más dispositivos, reducción del consumo energético en un 90% y menor latencia. Además, son ideales para aplicaciones concretas en instalaciones delimitadas o zonas de difícil acceso. Minsait destaca que el 5G privado puede mejorar la seguridad en infraestructuras empresariales mediante el uso de cámaras y algoritmos en drones y robots. También puede ser utilizado en el sector energético para mejorar la operación en parques eólicos. Las redes privadas de 5G ofrecen ventajas respecto al wifi y requieren menos equipamiento. Además, pueden generar burbujas de conectividad y adaptarse a las necesidades de los usuarios. En universidades, por ejemplo, se utilizan para mejorar los procesos administrativos y el aprendizaje colaborativo. El 5G privado está permitiendo que las industrias se embarquen en modelos de negocio más digitales, sostenibles y eficientes.
Imagen: Confidencial Digital