En 2016, Mark Zuckerberg presentó un ambicioso plan a diez años para Facebook, hoy conocida como Meta. Este plan, que se desarrolla en fases, detalla las tecnologías y plataformas que la empresa iría implementando. Ocho años después, la hoja de ruta se está cumpliendo con una precisión espectacular, lo que resalta la visión a largo plazo de Zuckerberg.
El plan del CEO se fundamenta en tres pilares clave: conectividad global, inteligencia artificial y realidad virtual/aumentada. En la actualidad, Meta lidera o impulsa significativamente estas áreas. En términos de conectividad, aunque el plan inicial con drones no tuvo éxito, la empresa ha realizado importantes inversiones en infraestructura terrestre, como la fibra óptica.
En el ámbito de la inteligencia artificial, desde 2016 se contemplaba el desarrollo de capacidades de razonamiento y planificación. Hoy, Meta se posiciona como uno de los líderes en procesamiento de lenguaje natural y visión computacional. Por otro lado, la división Reality Labs continúa innovando en realidad virtual y aumentada, destacando productos como las gafas Ray-Ban Meta y las nuevas gafas Orion.
En estos ocho años, Meta ha logrado conectar a miles de millones de personas a través de plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp. Además, ha desarrollado inteligencia artificial de código abierto y ha liderado la innovación en realidad virtual y aumentada. De cara al futuro, Zuckerberg parece decidido a cumplir con uno de los puntos destacados de su plan: el Metaverso, mientras consolida a Meta en las demás áreas.
El éxito de Zuckerberg se basa en su visión a largo plazo, su disposición a asumir riesgos y su fomento de la innovación. Esto contrasta con la tendencia de Silicon Valley hacia el ‘founder mode’, recordando la importancia de un liderazgo sólido y estratégico.
Imagen: Meta. La panorámica. El plan del CEO se basaba en tres pilares: