La Vía Láctea: ¿Parte de una Estructura Cósmica Mucho Más Grande?

Recientes investigaciones sugieren que nuestra Vía Láctea podría ser solo una pequeña parte de una estructura cósmica mucho más compleja. Científicos han utilizado algoritmos modernos sobre la base de datos astronómicos más completa para llegar a esta conclusión. Este hallazgo promete redefinir nuestra comprensión del universo y nuestra posición en él.

En 2014, un equipo de astrónomos liderado por R. Brent Tully descubrió Laniakea, un supercúmulo de 100.000 galaxias del que la Vía Láctea forma parte. Este vecindario tiene un diámetro de 500 millones de años luz. Sin embargo, los datos más recientes indican que la Vía Láctea podría residir en una estructura aún más grande: la cuenca de atracción Shapley.

La cuenca de atracción Shapley es una acumulación masiva de cúmulos de galaxias que atrae gravitacionalmente otras estructuras. Al ampliar nuestro campo de visión, encontramos el plano supergaláctico, que contiene una gran concentración de materia en nuestro universo local.

Los investigadores analizaron el movimiento de 55.877 galaxias a través de la base de datos Cosmicflows-4. Gracias a algoritmos modernos, se descubrieron estructuras previamente desconocidas, sugiriendo que la Vía Láctea podría ser parte de la cuenca Shapley. Aunque es más pequeña que la gran muralla Sloan, esta cuenca es lo suficientemente grande para influir en el movimiento y la formación de galaxias a lo largo del tiempo.

Este descubrimiento también resalta lo limitados que son nuestros conocimientos sobre la energía oscura y la materia oscura, que constituyen la mayor parte del universo. La energía oscura representa un 66,2% y la materia oscura un 28,8%, pero ambas siguen siendo enigmas. La búsqueda de estructuras de materia más grandes nos invita a reconsiderar nuestro lugar en el cosmos.

Misiones como el telescopio Euclid de la ESA serán clave para desentrañar estos misterios.

Imagen: Yuri Beletsky (ESO, CC BY 4.0)

Comparte este artículo
Publicación anterior

La Propulsión Térmica Nuclear: Clave para Viajar a Marte en Menos Tiempo

Entrada publicación

Adobe introduce créditos generativos en Photoshop: ¿el fin del uso gratuito de la IA?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más