La transición energética y digital impulsa la creación de empleo en España

España está experimentando un crecimiento en la creación de empleo relacionado con la transición energética y la transformación digital. Según datos del INE, un 22% de los nuevos empleos creados entre finales de 2019 y 2023 están relacionados con estos sectores. La creación de empleo en Información y Comunicaciones y en actividades profesionales, científicas y técnicas ha sido especialmente intensa en los últimos años. Estos sectores son considerados de alto valor añadido y contribuyen a la productividad de la economía. Además, se espera que la creación de empleo en estos sectores se acelere con la llegada de los fondos europeos destinados a la recuperación económica. La transición energética y digital también se relaciona con medidas de sostenibilidad y eficiencia energética, lo que implica un aumento en la demanda de empleo en estos ámbitos. Sin embargo, existen desafíos en cuanto a la formación y distribución territorial de la oferta formativa. Es necesario invertir en capacitación y recualificación para aprovechar el potencial de estos sectores. Aunque aún no está claro cómo se distribuirán los fondos europeos y cómo afectarán a la productividad, se espera que su transferencia genere un impulso en la economía. La transición energética y digital son clave para el futuro de España y su posición en la economía global.

Imagen: Business Insider

Comparte este artículo
Publicación anterior

El cambio en la percepción de los vuelos: de una experiencia atractiva a una fuente de frustración

Entrada publicación

El bitcoin alcanza un nuevo máximo histórico impulsado por la aprobación de los ETF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más