La subcontratación de software: una oportunidad para los desarrolladores de América Latina

La empresa de subcontratación de software BairesDev, fundada en Buenos Aires en 2009, ha experimentado un crecimiento significativo gracias a la pandemia de la Covid-19 y el auge del teletrabajo. Los ingresos de la empresa pasaron de 36 millones de dólares en 2019 a 314 millones de dólares en 2022. BairesDev cuenta ahora con 4.000 trabajadores en toda América Latina, ubicados en diferentes ciudades y pueblos, y trabaja en proyectos para unos 500 clientes, principalmente en Estados Unidos.

Otra empresa destacada en este ámbito es Zipdev, que comenzó en San Diego y se expandió a diferentes ciudades de México. El modelo de subcontratación de software se basa en encontrar y retener desarrolladores talentosos en mercados emergentes para servir a empresas con sede en Estados Unidos. Esto permite a las empresas acceder a una reserva más amplia de talento y reducir costos laborales, ya que los trabajadores de América Latina suelen tener salarios más bajos que sus homólogos estadounidenses.

Para los trabajadores, esta subcontratación ofrece la oportunidad de ganar salarios más altos y trabajar de forma remota. BairesDev afirma que el 80% de sus contratistas ganan entre 30.000 y 80.000 dólares al año. Aunque esto es inferior al salario medio de los desarrolladores de software en Estados Unidos, sigue siendo superior a los salarios propios de otros países de América Latina. Además, el teletrabajo ha permitido a las empresas entrevistar a candidatos en diferentes países, lo que amplía las oportunidades laborales para los desarrolladores de América Latina.

En resumen, la subcontratación de software se ha convertido en una oportunidad para los desarrolladores de América Latina, que pueden acceder a empleos bien remunerados y trabajar de forma remota. Al mismo tiempo, las empresas se benefician de costos laborales más bajos y una mayor disponibilidad de talento en regiones donde normalmente no contratarían. Esta tendencia está en crecimiento y ofrece nuevas oportunidades para el sector tecnológico en América Latina.

Imagen: Genbeta

Comparte este artículo
Publicación anterior

La tragedia del oso pardo que ha dividido a Italia

Entrada publicación

Las ventas de Xbox caen mientras Microsoft vende más juegos para PlayStation

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más