La sorprendente verdad sobre el origen de las lenguas indoeuropeas

El 2 de febrero de 1786, William Jones revolucionó la filología al proponer que el griego, el latín y el sánscrito compartían un origen común. Esta idea sentó las bases para el estudio de las lenguas indoeuropeas, que hoy abarcan más de 3.200 millones de palabras. Sin embargo, la pregunta sobre su origen, o ‘Urheimat’, permaneció sin respuesta durante más de un siglo.

En 1956, la arqueóloga Marija Gimbutas presentó la hipótesis de los kurganes, sugiriendo que la cultura Yamna, originaria del norte del Cáucaso, fue responsable de la expansión de estas lenguas. Según esta teoría, la domesticación del caballo por parte de los yamnaya facilitó su migración y expansión cultural.

No obstante, investigaciones recientes han cuestionado esta teoría. Nuevas técnicas osteológicas han revelado que no hay evidencia de que los caballos fueran utilizados para el transporte en la época de la expansión de las lenguas indoeuropeas. Esto ha llevado a un consenso creciente entre los arqueólogos de que debemos replantear nuestras ideas sobre el origen de estas lenguas.

La necesidad de reevaluar nuestras creencias sobre el pasado es crucial. Como señala Rodrigo Villalobos, es difícil comprender el mundo antiguo con las estructuras mentales modernas. Por lo tanto, es esencial utilizar nuevas tecnologías y la arqueología experimental para probar nuestras hipótesis sobre la historia de las lenguas indoeuropeas.

Imagen: Charlotte Venema

Comparte este artículo
Publicación anterior

Fallo en el Falcon 9 paraliza lanzamientos de SpaceX en un momento crítico

Entrada publicación

Huelga Indefinida de Estibadores en la Costa Este de EE. UU.: Impacto Económico y Demandas Laborales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más