La sequía en Cataluña: el pueblo sumergido que emerge a la superficie

La sequía extrema en Cataluña ha llevado a que el pueblo de Sant Romà de Sau, sumergido bajo un embalse desde 1963, emerja a la superficie. La iglesia románica lombarda, la más antigua del mundo bajo el agua, se encuentra ahora por encima de la línea de flotación. La falta de lluvias ha llevado a restricciones de agua en toda la región, con casi el 80% de la población viviendo en una zona de emergencia. Se están implementando medidas antisequía en la mayoría de los municipios y se están planeando inversiones en plantas desalinizadoras y transporte de agua potable. La sequía también ha llevado a que otros monumentos, como el dolmen de Guadalperal en Cáceres y el pueblo de Aceredo entre Galicia y Portugal, emerjan cuando no hay agua. Sin embargo, el turismo de sequía ha sido criticado por aprovecharse de un desastre natural. La falta de lluvias también está afectando al sector agrícola, poniendo en peligro la producción de vino, aceituna y aceite. La sequía en Cataluña es un recordatorio de la sensibilidad del Mediterráneo al cambio climático y la necesidad de políticas que conserven los ecosistemas del agua.

Imagen: Business Insider

Comparte este artículo
Publicación anterior

¿Cuánto dinero necesitas para estar entre el 1% más rico de España?

Entrada publicación

El BCE decide mantener los tipos de interés en espera de una posible bajada en verano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más