La relación entre la diabetes tipo 2 y la depresión: un círculo vicioso

El azúcar alto está relacionado con el incremento de la obesidad y con muchos casos de síndrome metabólico que se está produciendo en los últimos años. La diabetes tipo 2 está considerada como una de las principales causas de mortalidad y discapacidad a nivel mundial.

Relación entre la diabetes tipo 2 y la depresión en adultos mayores con obesidad y síndrome metabólico

Un estudio enmarcado en el proyecto PREDIMED-Plus ha demostrado la intensa relación entre la presencia de diabetes tipo 2 y el agravamiento de los síntomas depresivos en adultos mayores con obesidad y síndrome metabólico. Además, esta relación es bidireccional, ya que el control de la glucosa se complica cuando el paciente sufre síntomas de depresión.

Factores que contribuyen a la relación entre la diabetes tipo 2 y la depresión

La relación entre la diabetes tipo 2 y la depresión puede deberse a varios factores. Por un lado, el malestar emocional causado por el diagnóstico de una enfermedad crónica y las dificultades asociadas al autocuidado pueden desencadenar síntomas depresivos. Por otro lado, el síndrome metabólico, que a menudo está presente en casos de diabetes tipo 2, provoca un estado proinflamatorio crónico que también puede contribuir al desarrollo de la depresión.

Importancia de abordar la diabetes tipo 2 y la depresión de manera integral y multidisciplinaria

Es importante prestar atención a los síntomas depresivos en pacientes con diabetes tipo 2, especialmente en poblaciones vulnerables como los adultos mayores con síndrome metabólico. La presencia de síntomas depresivos puede interferir con el control metabólico y reducir la calidad de vida de estos individuos. Por lo tanto, es fundamental abordar tanto la diabetes tipo 2 como la depresión de manera integral y multidisciplinaria.

Imagen: UNSPLASH.

Comparte este artículo
Publicación anterior

La historia de Marta Pérez: una lucha por la vida tras un batido de proteínas

Entrada publicación

La SEPI alcanza el 6% del capital de Telefónica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más