La orina como fertilizante: una solución innovadora para la escasez de fósforo

La doctora en ingeniería química y ambiental Dafne Crutchik ha desarrollado un método para extraer fósforo de la orina humana, ofreciendo una solución innovadora a la caída de las reservas de fósforo y los altos precios de los fertilizantes. El uso de orina como fertilizante no es nuevo, y se ha implementado en diferentes lugares del mundo debido a los valiosos nutrientes que contiene y la contaminación que evita. La orina contiene la mayor parte del nitrógeno y dos tercios del fósforo de los desechos humanos, lo que la convierte en una fuente potencialmente rica de fertilizantes. Sin embargo, la recolección y procesamiento de la orina a gran escala sigue siendo un desafío.

Crutchik y su equipo han descubierto que al mezclar la orina con agua de mar, se produce una precipitación de fósforo que forma cristales blancos del tamaño de un grano de arena. Estos cristales pueden utilizarse directamente como fertilizante. Según los investigadores, 500 gramos de estos cristales serían suficientes para fertilizar una tonelada de tierra de cultivo. Aunque la implementación a gran escala aún es un desafío, esta innovadora solución podría ayudar a aprovechar al máximo los recursos utilizados en la agricultura.

La escasez de fósforo y los altos precios de los fertilizantes basados en fósforo son un problema global que afecta a los agricultores de todo el mundo. Esta solución basada en la orina podría ayudar a reducir la dependencia de los fertilizantes tradicionales y a mitigar los impactos ambientales asociados con su producción y uso. Además, el uso de orina como fertilizante podría contribuir a la economía circular y al reciclaje de recursos, al convertir un desecho en un recurso valioso para la agricultura.

Imagen: SuSanA Secretariat

Comparte este artículo
Publicación anterior

La Fundación ‘la Caixa’ se convierte en el primer accionista de Telefónica

Entrada publicación

EEUU, Japón y Europa se unen para combatir el dominio de China en la industria tecnológica y energética

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más