El año pasado hubo un total de 322.075 nacimientos en todo el país, la cifra más baja desde que existen registros. Los nacimientos bajaron en todas las regiones, excepto en Madrid y Extremadura. El retraso en la edad de maternidad y el aumento de nacimientos entre madres de más de 40 años y de más de 50 años son tendencias destacadas. Los bajos salarios, la falta de conciliación, el problema de la vivienda y el encarecimiento de la vida pueden estar detrás de esta tendencia. El retraso de la emancipación se debe principalmente a la precariedad laboral y los altos precios del mercado inmobiliario. Los jóvenes españoles tienen dificultades para acceder al mercado inmobiliario debido a los bajos salarios y la poca capacidad de ahorro. El desembolso mensual en alquiler y gastos deja a los jóvenes sin la mayoría de su nómina. Estos factores, sumados a las fragilidades del mercado laboral, podrían explicar la negativa de los jóvenes españoles a tener hijos y formar una familia.
Imagen: infobae