En el salar Centenario Ratones, ubicado en la provincia de Jujuy, Argentina, se espera extraer litio en cantidades industriales nunca vistas. La minera francesa Aramet posee la concesión para operar el yacimiento y ha desarrollado un método innovador que permite obtener litio en pocos días. La planta piloto alcanzó un rendimiento de extracción del 90%, el más eficiente de la industria. Se espera que el yacimiento cubra el 15% de las necesidades europeas de litio, especialmente para el mercado de baterías de autos eléctricos.
Aramet se asoció con el grupo siderúrgico chino Tsingsham para iniciar la planta de producción, que entró en funcionamiento en noviembre de 2023. La segunda fase del proyecto tiene como objetivo alcanzar una capacidad total de producción anual de 75.000 toneladas. Se espera que la producción comience en julio y que las exportaciones comiencen antes de 2024, generando ingresos anuales de hasta 300 millones de dólares en 2026.
La explotación del litio en el salar Centenario Ratones tendrá un impacto económico significativo en la región y en Argentina en general, ya que se trata de un recurso estratégico con una creciente demanda global. Sin embargo, la falta de infraestructura en la región y la caída del precio del litio en el mercado son desafíos que deben abordarse. Además, Argentina se encuentra en una batalla geopolítica con China por el control de las reservas de litio en la región del Triángulo del Litio de los Andes.
Imagen: Eramet, Microsoft