La mayor central hidroeléctrica de España: un proyecto clave ante el cierre de nucleares

Ante el cierre de las centrales nucleares, España busca alternativas para garantizar un suministro eléctrico continuo y estable. En este contexto, Tacios Energy S.L, una empresa del grupo Édora, ha propuesto construir la central hidroeléctrica más grande del país cerca de Ascó, en Tarragona. Este proyecto se presenta como una solución para almacenar el excedente de energía renovable y hacer frente a la intermitencia de otras fuentes energéticas.

La nueva central hidroeléctrica, que se encuentra en fase de consulta hasta el 23 de octubre, tendría una vida útil de 50 años y superaría en capacidad a la actual mayor central de Europa, ubicada en Cortes de Pallás. Con una potencia instalada de 2.777 MW en turbinado y 3.471 MW en bombeo, el complejo se desarrollará en tres fases, utilizando turbinas reversibles tipo Francis que permitirán tanto la producción de energía como el bombeo de agua.

Sin embargo, el proyecto enfrenta retos significativos, como la necesidad de garantizar la protección de los ecosistemas locales y cumplir con la legislación autonómica sobre conservación de la biodiversidad. A pesar de que la ubicación no está dentro de áreas protegidas, se requiere atención a la flora y fauna de la región.

El cierre progresivo de las centrales nucleares para 2030 plantea un desafío energético que este proyecto podría ayudar a resolver. La central hidroeléctrica permitirá almacenar energía en periodos de baja demanda y liberarla durante picos de consumo, contribuyendo a la estabilidad del sistema eléctrico. Además, se integrará una planta fotovoltaica flotante que generará electricidad para autoconsumo, aumentando la eficiencia del sistema.

A pesar de las preocupaciones sobre la sequía, el uso de paneles solares flotantes en otros proyectos mediterráneos ha demostrado ser una solución viable. Así, la central hidroeléctrica de Ascó se perfila como una oportunidad para avanzar hacia un modelo energético más sostenible en España.

Imagen: Zarateman e Iberdrola

Comparte este artículo
Publicación anterior

La Seguridad Social cubrirá gafas y lentillas en España a partir de 2025

Entrada publicación

La ardilla y su papel en la evolución del tratamiento de cataratas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más