La M-30 en Madrid se convertirá en una vía pública, ahorrando millones de euros a los madrileños

La M-30, una de las vías más transitadas y enrevesadas de España, pasará a ser totalmente pública a partir del 1 de enero de 2026. El Ayuntamiento de Madrid comprará el 20% de la gestión de la M-30 a la sociedad Emesa, formada por Ferrovial y el grupo ACS. Con esta medida, el Ayuntamiento busca reducir sus gastos y ahorrar dinero en el mantenimiento de la vía. Actualmente, el mantenimiento de la M-30 cuesta más de 160 millones de euros al año, es decir, alrededor de 450.000 euros al día. Además, el Ayuntamiento paga a Emesa unos 55 millones de euros anuales. Esta decisión se toma después de que los tribunales determinaran que la estructura semipública creada por el Ayuntamiento para el mantenimiento de la M-30 era más costosa y ya no tenía la ventaja de no figurar como deuda pública. Por tanto, ahora que es posible, el Ayuntamiento ha decidido hacer pública la empresa del mantenimiento. Esta medida ha sido solicitada durante años por el PSOE y otros grupos políticos, que han cuestionado la capacidad de Emesa para cumplir con el contrato de mantenimiento de la vía. La M-30 fue construida bajo el mandato de Alberto Ruiz-Gallardón y su empresa público-privada, Madrid Calle 30 S.A., asumió la deuda del soterramiento de la vía. Sin embargo, en 2011, una sentencia del Tribunal de Justicia Europeo determinó que la deuda debía estar en manos del Ayuntamiento. A pesar de esto, el crédito de 2.500 millones de euros de la M-30 sigue pendiente de pago hasta 2030.

Imagen: Luis García/Wikpipedia

Comparte este artículo
Publicación anterior

Anticuario de Barcelona vendió escultura del faraón Taharqa con documentación falsa

Entrada publicación

Pago de incentivo de 300 euros para militares de Tropa y Marinería

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más