En los últimos meses, el interés por el campo ha crecido significativamente. Los grandes fondos de inversión están adquiriendo hectáreas de terrenos cultivables, lo que tiene importantes implicaciones. Este fenómeno no es nuevo; en Estados Unidos, especialmente en California, la inversión en tierras agrícolas ha demostrado ser muy rentable, con rendimientos del 11% desde el año 2000.
En España, fondos como ProA Capital, Edify, Fremman Capital y Magnum Capital han realizado adquisiciones significativas en el sector agroalimentario. La tendencia se ha intensificado debido a la alta rentabilidad y la menor volatilidad en comparación con el mercado de valores. Además, el cambio climático ha incrementado la demanda de cultivos como almendra, olivar, aguacate y cítricos.
El envejecimiento de los propietarios de fincas rústicas y explotaciones ganaderas en España también está facilitando la entrada de estos fondos. Con un 40% de propietarios a punto de jubilarse, miles de hectáreas saldrán al mercado en los próximos años. Los fondos de inversión están preparados para aprovechar esta oportunidad, especialmente en terrenos con acceso garantizado a agua, que se volverán cada vez más rentables.
Imagen: Angel de los Rios