La importancia de los embalses como baterías hidroeléctricas para España: una necesidad urgente de repensar su gestión

La gestión de los embalses y la energía hidroeléctrica en España es un tema polémico y controvertido. Sin embargo, a medida que la Unión Europea se dirige hacia las emisiones cero, es importante comprender qué funciona y qué no en términos de energía renovable. Aunque España tiene un problema de escasez de agua, los embalses podrían ser una solución clave.

En países como Uruguay, Costa Rica, Noruega e Islandia, la energía hidroeléctrica desempeña un papel fundamental en su mix energético. Sin embargo, en España, la falta de agua y las crisis puntuales en los embalses plantean desafíos significativos. Para abordar esta situación, es necesario repensar el papel de los embalses y considerarlos como «enormes baterías» que almacenan energía.

Las centrales hidroeléctricas de bombeo son una opción viable para aprovechar al máximo los embalses. Estas instalaciones permiten transferir agua de un embalse inferior a uno superior durante las horas de menor demanda energética y generar energía durante las horas de mayor demanda. Sin embargo, existen limitaciones y preocupaciones sobre el impacto ambiental de estas infraestructuras.

La Asociación Española de Almacenamiento de Energía (Asealen) aboga por considerar las infraestructuras de bombeo como almacenes de energía hidroeléctrica y solicita una regulación que facilite su desarrollo. Sin embargo, los expertos temen que esto pueda afectar el equilibrio ecológico de las cuencas españolas.

A pesar de las controversias y los desafíos regulatorios, España ya es el cuarto país de Europa en términos de almacenamiento de energía hidroeléctrica. Según un estudio del Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia Comillas, se podrían almacenar hasta 12 GW de energía en los próximos años.

Es crucial repensar el sistema hídrico de España y considerar si es el momento de seguir la tendencia internacional de invertir en infraestructuras a largo plazo o explorar otras alternativas. Quedarse inmóvil no es una opción viable. Es necesario establecer un marco regulatorio claro para impulsar los planes e inversiones en energía hidroeléctrica.

En resumen, España debe repensar sus embalses y considerarlos como enormes baterías hidroeléctricas para aprovechar al máximo su potencial energético. A pesar de los desafíos y controversias, es necesario establecer un marco regulatorio claro y explorar opciones sostenibles para garantizar un suministro de energía confiable y respetuoso con el medio ambiente.

Imagen: Rishi Saxena

Comparte este artículo
Publicación anterior

Descubren sacrificios rituales de hace 5.500 años en Francia

Entrada publicación

Añadir especias al café puede estimular el cerebro, según estudio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más