La importancia de la salud pública y la responsabilidad individual en época invernal

La pandemia por COVID-19 causó estragos en épocas recientes, la población mundial se vio en la necesidad de tomar medidas de cuidado para contrarrestar los efectos de la enfermedad. Aunque actualmente, la pandemia fue controlada y Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la emergencia de salud pública de emergencia internacional por la COVID-19, el riesgo continúa. Por esa razón, los países, los sistemas de salud y las poblaciones, no deben bajar la guardia y lo ideal es seguir con las medidas de sanidad recomendadas y mantener los cuidados. La llegada de la época invernal y la baja en las temperaturas aumentan los riesgos de infecciones respiratorias, de acuerdo con Instituciones de salud locales puede existir un aumento en casos de coronavirus en época de invierno, ya que el clima frío obliga a las personas a quedarse en espacios cerrados donde puede prosperar la transmisión del virus. El Doctor Rafael Valdez, especialista en Infectología, comparte que si bien se han logrado avances significativos en la vacunación y tratamiento a nivel mundial, el riesgo de contraer COVID-19 todavía existe en 2023. Por ello es indispensable tomar medidas de prevención y alerta ante los primeros indicios de algún padecimiento respiratorio, especialmente en los grupos con mayor vulnerabilidad. Esta temporada invernal propicia un ambiente más favorable para la propagación de virus, que afecta de manera particular a niños menores de 5 años, embarazadas y adultos mayores, así como a individuos con enfermedades crónicas como la diabetes. El especialista sugiere estar atentos e identificar los síntomas de las diferentes enfermedades respiratorias, pues esto es crucial para prevenir su transmisión. La enfermedad por COVID-19 y la gripe suelen ser similares, pero un síntoma que podría ser de utilidad para diferenciarlos es la pérdida de olfato o gusto. Además, vale la pena incrementar las medidas preventivas tales como el lavado frecuente de manos, uso de mascarillas y ventilación adecuada de los espacios cerrados. La detección temprana y el tratamiento oportuno son esenciales para evitar complicaciones de salud, siendo la información y concienciación las mejores herramientas con las que cuenta la población para cuidar su bienestar y el de su comunidad.

Foto | Infobae.com
Via | Infobae.com

Comparte este artículo
Publicación anterior

Meta elimina miles de cuentas falsas de Facebook en China para influir en las elecciones de 2024

Entrada publicación

Pedro Sánchez ofrece cesiones a Cataluña y al resto de comunidades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más