La Gran Pirámide de Cholula, también conocida como Tlachihualtepetl, es uno de los mayores monumentos creados por la humanidad. Con una altura de 65 metros y una planta de 450 metros, esta pirámide tiene un volumen de 4.500.000 metros cúbicos. Construida por los aztecas en honor al dios Quetzalcóatl, la pirámide ha permanecido oculta durante siglos, disfrazada de una colina. Recientemente, durante las obras de rehabilitación de la Escalinata del Pocito, se han descubierto nuevos hallazgos arqueológicos, como una estatuilla del dios Tláloc y restos de braseros de arcilla. Aunque se desconoce la fecha exacta de su construcción, se cree que la primera pirámide fue edificada en el siglo II a.C. y fue ampliada en varias ocasiones a lo largo de los siglos. La pirámide fue redescubierta en 1881 y desde entonces se han realizado excavaciones arqueológicas, aunque limitadas debido a la presencia de la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios en la cima. A pesar de ello, los primeros hallazgos de la última excavación sugieren que este templo milenario aún guarda más secretos por descubrir.
Imagen: Dge, CC BY-SA 4.0