La generación Z está cambiando las prioridades en la búsqueda de empleo, centrándose en el salario y el desarrollo profesional. Los jóvenes valoran más el salario y la progresión laboral que la cultura de la empresa o el interés del trabajo. Esto se debe a la falta de confianza en los empleadores y al cambio en el mercado laboral. Los trabajadores de la generación Z están menos satisfechos con su trabajo en comparación con generaciones anteriores. La satisfacción laboral de los jóvenes está vinculada principalmente al salario y al rendimiento, mientras que los trabajadores mayores valoran más si el trabajo es agradable y su contribución a la sociedad. La generación Z busca salarios altos y oportunidades de crecimiento para hacer frente a los altos costos de vivienda, educación y productos básicos. También tienen acceso a información sobre el mundo laboral a través de las redes sociales y buscan modelos a seguir en línea. La generación Z tiende a cambiar de trabajo con más frecuencia si no obtienen un aumento o una promoción rápidamente. Ven el trabajo como una parte menos importante de su identidad y se centran en asegurar su futuro económico. Aunque las prioridades cambian con la edad, la generación Z está tomando el control de su carrera y priorizando el salario y el desarrollo profesional.
Imagen: Business Insider