La fusión nuclear ha encontrado su santo grial en el camino hacia las centrales eléctricas comerciales: el tungsteno

La llegada de las primeras centrales eléctricas equipadas con un reactor de fusión nuclear se producirá durante la década de los 60. EUROfusion promueve el desarrollo de la energía de fusión y destaca la necesidad de nuevos materiales para lidiar con los rigores de esta tecnología. El tungsteno, con su alta resistencia al calor y su baja interacción con el combustible, se presenta como el material ideal para revestir los componentes del reactor. Sin embargo, su extrema dureza dificulta su mecanización, pero la síntesis química ofrece una solución prometedora. El proyecto IFMIF-DONES en Escúzar (Granada) busca desarrollar nuevos materiales para la energía de fusión.

Imagen: ITER

Comparte este artículo
Publicación anterior

Las algas: una alternativa sostenible y rica en proteínas para construir músculo

Entrada publicación

Europa aprueba la Identidad Digital voluntaria: ¿Qué implica para los ciudadanos europeos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más