La fábrica de Intel en Alemania: un proyecto ambicioso con desafíos burocráticos

La futura fábrica de Intel en Magdeburgo, Alemania, promete ser una de las plantas de semiconductores más avanzadas del mundo. Estará equipada con las sofisticadas máquinas de litografía de ultravioleta extremo (UVE) y alta apertura de ASML. Sin embargo, la puesta en marcha de esta planta enfrenta varios desafíos. A mediados de junio de 2023, Intel solicitó al Gobierno alemán un incremento en la subvención pactada debido al encarecimiento de la energía y los costos de construcción. Finalmente, se acordó una subvención de 10.000 millones de euros, pero con la condición de que Intel aumente su inversión, elevando el coste total a 30.000 millones de euros.

La aprobación de esta subvención por parte de la Autoridad de Competencia de la Unión Europea está retrasando el inicio de la construcción. Además, el terreno donde se ubicará la planta contiene «suelo negro», que debe ser removido y reutilizado debido a su alta fertilidad. La nueva fecha para el inicio de las obras es mayo de 2025, con la producción de semiconductores prevista para finales de 2027 o principios de 2028. Este proyecto es crucial para que Europa alcance su objetivo de producir el 20% de los circuitos integrados del mercado mundial en 2030.

Imagen: Intel

Comparte este artículo
Publicación anterior

La inversión en tierras agrícolas en España: el nuevo objetivo de los fondos de inversión

Entrada publicación

Apple y la computación confidencial: la apuesta por la privacidad en la WWDC 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más