La expansión pesquera de China: un desafío para las costas sudamericanas

China enfrenta una creciente escasez de caladeros, lo que ha llevado a sus pesqueros a alejarse de sus costas. Se estima que entre el 32% y el 40% de la producción pesquera mundial proviene de este país, superando a las siguientes potencias combinadas. Esta situación ha llevado a cientos de barcos pesqueros chinos a las costas de Perú, donde se concentran al borde de las 220 millas marítimas, en aguas internacionales.

La imagen de 401 pesqueros chinos en una sola jornada es impactante. Estos barcos están capturando pota, un molusco que ha visto un aumento de precio del 400%, lo que ha generado preocupación entre los pescadores peruanos. La escasez de este producto básico ha llevado a los vendedores a expresar su frustración, ya que la demanda supera la oferta.

El gobierno peruano ha intentado regular la actividad pesquera extranjera mediante un decreto que exige el uso del sistema de monitorización SISESAT. Sin embargo, los barcos chinos continúan operando, incluso en aguas peruanas. Además, la práctica del abanderamiento permite a los barcos pesqueros chinos operar bajo banderas de otros países, eludiendo regulaciones locales.

Este fenómeno no se limita a Perú. Los barcos pesqueros chinos están activos en diversas regiones, incluyendo Africa y las islas Kiribati. La colonización de los océanos por parte de la flota pesquera china plantea serios desafíos para la sostenibilidad de los recursos marinos y la economía de los países afectados.

Imagen: Xataka

Comparte este artículo
Publicación anterior

La sorprendente historia del doble de Montgomery en la Segunda Guerra Mundial

Entrada publicación

El legado de los fundadores de Facebook: ¿Qué fue de ellos 20 años después?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más