Ali Hajimiri, profesor de Ingeniería Eléctrica de Caltech, ha estado investigando la energía solar espacial durante una década. Aunque inicialmente era escéptico, descubrió que la energía solar en el espacio puede generar ocho veces más energía que la solar en la Tierra. Hajimiri y su equipo han desarrollado un prototipo llamado Maple, que ha logrado transmitir energía de forma inalámbrica desde el espacio a la Tierra. La energía solar espacial consiste en enviar satélites solares de gran tamaño a órbitas altas, captar la energía del sol y transmitirla a la Tierra a través de microondas. Esta tecnología podría proporcionar una fuente de energía limpia y abundante, especialmente en áreas remotas o en desarrollo. Aunque existen desafíos técnicos y regulatorios, gobiernos y empresas de todo el mundo están invirtiendo en la investigación y desarrollo de la energía solar espacial. Se espera que en los próximos años se realicen avances significativos en esta área y se logre la viabilidad comercial de esta tecnología.