La central de almacenamiento por bombeo de Ludington: una de las baterías más grandes del mundo

La central de almacenamiento por bombeo de Ludington: una batería de agua gigante

La central de almacenamiento por bombeo de Ludington, ubicada en un acantilado de 110 metros sobre el lago Míchigan, es una de las baterías más grandes del mundo. A diferencia de las baterías convencionales, esta utiliza agua y física newtoniana para almacenar energía.

Funcionamiento de la central de Ludington

En momentos de baja demanda de electricidad, se bombea agua del lago al embalse, a una altura de 110 metros, utilizando el excedente de la red. Cuando la demanda de energía aumenta, el agua regresa al lago, haciendo girar las turbinas en la dirección opuesta y generando energía hidroeléctrica que se devuelve a la red.

Una batería que lleva 50 años funcionando

La central de Ludington comenzó a operar en 1973, convirtiéndose en una batería que ha estado funcionando durante 50 años y seguirá haciéndolo mientras tenga agua para mover. Con una capacidad instalada de 1.872 MW, puede abastecer a un millón y medio de hogares.

La central de Ludington vista desde el espacio

La NASA ha publicado una imagen de la central de Ludington tomada desde la órbita terrestre con el satélite Lansdat 8. Esta imagen muestra la imponente estructura de la central y su ubicación en el acantilado sobre el lago Míchigan.

Las instalaciones de almacenamiento por bombeo más grandes del mundo

Aunque la central de Ludington es impresionante, las instalaciones de almacenamiento por bombeo más grandes del mundo se encuentran en China. La central de Guangdong tiene una capacidad de 2.400 MW.

En resumen, la central de almacenamiento por bombeo de Ludington es una batería de agua gigante que utiliza la física newtoniana para almacenar y generar energía hidroeléctrica. Con 50 años de funcionamiento y una capacidad instalada de 1.872 MW, es una de las baterías más grandes del mundo.

Imagen: NASA Earth Observatory

Comparte este artículo
Publicación anterior

Ampere Computing: Preparando una CPU con 256 núcleos y con el respaldo de Linus Torvalds

Entrada publicación

Aragón crea un parque tecnológico para formar a más ingenieros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más